Mostrando entradas con la etiqueta Paises del Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paises del Mundo. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de julio de 2010

Con La D: Dominica

Dominica, tambien llamada la Isla de la Naturaleza, fué la última isla del Caribe en ser colonizada por los Europeos.

Cuando los Reyes Católicos le pidieron a Cristobal Colón que describiera la isla, este arrugó un pergamino y lo tiró sobre la mesa - "Está completamente cubierta de montañas sin apenas un llano".

El Loro de Sisserou es el ave nacional y autóctona, que aparece en la bandera.
La fuente de ingresos principal es la exportación de plátanos.
A pesar de ser uno de los paises más pobres del Caribe, Dominica tiene una de las tasas de criminalidad más baja, debido a la mayor distribución de la riqueza en comparación con sus paises vecinos.
Los medios de comunicación son escasos. En dominica no hay periodicos diarios, sino semanales, y no hay television nacional (aunque si reciben satélite).

En Dominica hay una gran cantidad de ancianos centenarios - 3 veces más que en los paises desarrollados. Las causas de esto no se conocen, y están siendo investigadas.

En Dominica esté el Parque Nacional Morne Trois Pitons, donde hay un lago que hierve (el Boiling Lake, situado sobre una veta volcánica, que es lo que lo calienta) y las espectaculares Cataratas de Trafalgar.

En Dominica aún habitan unos 2200 Caribes, que son la única población remanente de la época pre-colombina en el Caribe del Este.

Varias palabras pasaron del idioma Caribe como prestamos al Español, por ejemplo barbacoa, cacique, canibal, canoa, huracán, iguana, maíz, maracas, piragua o tabaco.
La palabra canibalismo proviene del nombre de estas tribus (los Carib o Karib), que tenían conductas antropófagas. Los conquistadores lo llamaban caribelismo.

La musica más representativa de Dominica es el cadence-lypso y el bouyon.


jueves, 27 de mayo de 2010

Con La C: Comores

Las Islas Comores forman un pequeño archipiélago de origen volcánico con influencias árabes, iraníes, swahilis y francesas. Eran un punto importante de las rutas de comercio musulmanas frecuentadas por árabes y persas.

El nombre Comores deriva de la palabra árabe qamar, que significa luna.


Las Comores son conocidas como las Islas de las Esencias, ya que hay una gran variedad de flores y plantas exóticas que se utilizan para producir perfumes. Una de sus esencias más conocidas es la de ylang ylang.
A pesar de que la tierra cultivable conforma sólo el 36% de su territorio, la mayoría de sus habitantes (un 80%) se dedica a la agriultura, y viven de las exportaciones de vainilla y clavo.

Las mujeres se pintan la cara con una mezcla de lodo y madera de sándalo para suavizar la piel y darle un tono dorado.

La banga es la construcción tipica comorana.

Las islas forman un ecosistema independiente conocido como el Bosque de Comoro.

Aqui habita el zorro volador, la especie de murciélago mas grande del mundo, que come fruta.

El monte Karthala es el más alto del archipielago, un volcán con bastante actividad.

El Celacanto es un pez primitivo que se creía extinguido. Pero a principios de s.XX los cientificos descubrieron que no sólo no se había extinguido, sino que los habitantes de las Comores lo llevaban pescando durante generaciones.

La música tradicional más popular se llama twarab, proveniente del taarab zanzibariano.



Y por supuesto tienen muchísimas playas preciosas.

Desde luego las Comores son todo un paraiso ideal para perderse y alejarse de la rutina. Pero entre murcielagos gigantes, volcanes, peces amenazadores y problemas políticos ¡puede convertirse en toda una aventura!.

miércoles, 28 de abril de 2010

Con la B: Birmania

Birmania, también conocido como Burma y Myanmar, es un hermoso pais que vive anclado en el siglo XIX. El contacto con el exterior es casi nulo, y sufre un embargo por parte de EEUU y la UE.


  • Los birmanos están sometidos a una fuerte dictadura militar que, entre otras violaciones de sus derechos humanos, los obliga a realizar trabajos forzosos.
  • Junto a Corea del Norte es el pais con menos libertades en Asia.
  • George Orwell vivió en Birmania durante 5 años, mientras estaba al servicio de la Policia Imperial India.
  • A pesar de haber sido colonia Británica, al independizarse Birmania no pasó a formar parte de la Commonwealth.
  • Rambo IV se desarrolla en Birmania. Por supuesto la pelicula fué censurada por los militares por las criticas que hace al régimen.
  • En muchos lugares se usan generadores de electricidad porque los cortes del suministro son frecuentes.
  • Es normal que los hombres lleven falda, se llama longyi:

  • Hay paisajes hermosos:

  • Pagodas increibles:

  • Playas desiertas:

  • Templos budistas:


  • Está el reino perdido de Bagan:


  • Y una musica muy rara pero hipnotizante:


A pesar de ser un pais donde los habitantes están reprimidos y carecen de libertad, y de que hay riesgo de contraer muchas enfermedades, como la malaria, Birmania está entre los paises que quiero visitar cuando viaje a Asia. Creo que es un pais maravilloso que merece la pena unos cuantos pinchacitos.

lunes, 19 de abril de 2010

Con la A : Azerbaiján

¿¿Azerbaiján?? ¿Y eso donde está?

No se vosotros, pero hay un montón de paises en el mundo que, aunque me suene el nombre, no tengo idea, ni siquiera, de en qué continente están. Algún que otro país hay que no he oido nombrar jamás. Son esos paises, desconocidos y olvidados, los que luego, muchas veces nos sorprenden.

Siempre he pensado que merece la pena conocer cada rincón del planeta, y que cada pais del mundo tiene un tesoro por descubrir. Por eso no tengo un destino preferido. Cualquier lugar del mundo me atrae, ya sea por lo que sé de ese lugar, o bien por todo lo que desconozco.

He decidido hacer una serie de posts sobre paises del mundo que no son conocidos o especialmente famosos. En estos posts no encontrareis paises como Brasil o Australia. Para establecer la lista de paises he elegido uno por cada letra del alfabeto. El objetivo de estos posts es deshacerme de un poco de eurocentrismo y aprender algo nuevo. No pretendo hacer una recopilación de información (historia, numero de habitantes y otros datos), para eso está la Wikipedia.

¡Y este es el primer post! Con la A, Azerbaiján. ¿Que donde está eso? Pues mira:

Eso azul de al lado es el Mar Caspio, un lago enorme entre Europa y Asia. La parte norte de Azerbaiján es Europea, y la parte sur (más de la mitad), es Asiática. Este país está en plena Ruta de la Seda.

  • El nombre de Azerbaiján significa Tierra del Fuego.
  • Fué parte de la antigua Unión Sovietica.
  • Ahora es una república laica.
  • La mayoria de azerbaijanos son musulmanes.
  • Las lenguas más habladas son el Azerí, de la familia del Turco, y el Ruso.
  • En 2001 se adoptó el alfabeto latino.
  • Su principal fuente de ingresos es el petróleo.
  • Sus costas están altamente contaminadas, por lo que no puedes bañarte en ellas.
  • El famoso jugador de ajedrez Kaspárov nació en la capital, Bakú.
  • Un tipo de música azerbaijana es el mugham:

  • En Azerbaiján hay muchas ruinas y restos medievales:

  • Hay paisajes caucásicos preciosos:


  • Grandes ciudades:


  • Y mucho petróleo:


  • Azerbaiján participa en Eurovisión desde 2008:


En conclusión, es un lugar muy interesante, con una mezcla de raicess que me recuerda mucho a Turquia. Parece un pais que merece la pena conocer, por sus paisajes, su cultura y su gastronomía. ¿Que os parece? ¿Conocíais algo de Azerbaiján?.